LA MEDICINA DEL SUTRA



TEYATA OM BEKANDSE BEKANDSE MAHA BEKANDSE
RANDSA SAMUD GATI SOHA





La medicina de recitar "Mantras y Sutras" en voz alta.
El budismo es una de las medicinas más antiguas de la existencia.

En general, con algunas excepciones, la medicina Occidental funciona dentro de un marco de trabajo más restringido, acercándose a la enfermedad a través de los síntomas físicos. El sufrimiento se reduce y los síntomas desaparecen temporalmente, pero esto no significa que la causa raíz haya sido identificada y removida. La completa eliminación de la enfermedad no se produce. 
De acuerdo con el Budismo, no es suficiente aproximarse a la medicina del modo simplista que consiste en atacar los síntomas; el aspecto espiritual de la enfermedad y sus causas y remedios mentales debe ocupar la consideración primaria. Ya que el cuerpo no es sólo físico.
Los médicos orientales nunca dudaron acerca del papel de la religión en la enfermedad. Cuantiosos documentos que integran el Tripitaka (antiguos textos budistas)contienen textos sobre la medicina budista.
A través de adecuaciones y ajustes de budistas del pasado y del presente, el sistema médico chinobudista quedó configurado tal cual existe hoy.

El "Sutra" es básicamente un texto en el que un maestro instruye a su alumno (el Iluminado)

El Buda como Gran Doctor
En su juventud, el Buda aprendió la ciencia de la medicina y se volvió extremo conocedor de la naturaleza y la cura de las enfermedades. De acuerdo con los Sutras, un famoso médico de nombre JivaKa avanzó en su práctica médica y adquirió destrezas adicionales aprendiendo del Buda y siguiendo sus instrucciones. Jivaka llevó a cabo varios notables procedimientos quirúrgicos, ganando una respetable reputación. Una de sus bien conocidas operaciones consistía en la reparación del colon obstruido; Jivaka ejecutó su técnica quirúrgica usando una secuencia de procedimientos similares a las prácticas contemporáneas: administración de anestesia, apertura de la región abdominal, reparación del colon y, finalmente, cierre de la incisión con sutura. Como prácticamente entrenado, Jivaka se volvió incluso ás competente en su dominio de la medicina bajo la guía espiritual y médica del Buda.

Al no investigar ni descubrir las verdaderas raíces de la enfermedad, sólo se provee una fracción de la auténtica cura; y se contribuye muy poco a la erradicación del sufrimiento del paciente al no reconocer ni comprender la verdadera causa del ciclo humano del nacimiento, vejez, enfermedad y muerte. Así, desafortunadamente, no se toma en cuenta que el "karma" y las "construcciones mentales" tienen que ver con los orígenes de la enfermedad.

La comprensión del  Buda acerca de qué es aquello que induce al ciclo perpetuo de renacimiento y a las etapas de vejez, enfermedad y muerte, lo capacitó para guiar al prójimo hacia una vida plena de salud física y mental. El Buda eliminó la enfermedad yendo al corazón de su causa y empleando su conocimiento acerca del remedio apropiado. En el Anguttaranikaya explicó que un desequilibrio del "chi" una sobreabundancia de flemas o un aumento o disminución de la temperatura corporal, pueden ser tratados con manteca aclarada, miel y alimento basado en aceite, respectivamente.
En cuanto a la salud mental, la avidez, la ira y la ignorancia (los tres venenos), deben considerarse como las tres más graves enfermedades psicológicas. Buda sostenía que la avidez podía curarse con la contemplación de la impureza, la ira con la contemplación y la práctica de la amabilidad, y la ignorancia, con la contemplación de la verdadera naturaleza de las cosas y la cultivación de la sabiduría.
.....HE AQUÍ LAS MEDICINAS QUE EL BUDA RECOMIENDA USAR EN ORDEN A SANAR LOS MALES DEL CUERPO Y LA MENTE.



En el SUTRA DEL DIAGNÓSTICO DE BUDA, el Iluminado establece que un médico debe observar cuatro pasos al atender al paciente:

1. debe descubrir el origen de la enfermedad
2. debe alcanzar un conocimiento minucioso de la enfermedad
3. debe prescribir la medicina adecuada para la cura y
4. debe curar completamente la enfermedad de modo que evite su recaída.

Además de dominar estos cuatro criterios, un buen médico actuará siempre con un corazón generoso al tratar a sus pacientes, considerándolos como sus amigos queridos.
El Buda identificó también cinco importantes prácticas para los cuidadores (enfermeros, familiares amigos y otros).

1. asegurarse de que los pacientes sean tratados por doctores de buen corazón y probada idoneidad
2. levantarse más temprano y acostarse más tarde que los pacientes y siempre   alertas a las necesidades del paciete
3. hablar a los pacientes de un modo amable y compasivo cuando se les note deprimidos o incómodos
4. alimentar a los pacientes con comida apropiada en cantidades adecuadas y a intervalos regulares según la naturaleza del alimento y conforme las instrucciones del médico y
5. hablar con destreza y sencillez acerca del Dharma con los pacientes, instruyéndolos respecto del correcto cuidado del cuerpo y de la mente.







Comentarios