TUINA推拿




Este sistema curativo se inició en la dinastía Qin y se desarrolló en la dinastía Han, en la que aparecieron dos grandes obras médicas: “Huang-Di Nei Jing” (Canon de Medicina) y “Huang Di Qi Bo An Mo Shi Juan” (Diez tomos de Anmo). Estas dos obras han establecido, por primera vez, el sistema teórico íntegro de la Medicina china tradicional y han tratado el Anmo como una rama terapéutica de la medicina china. Por lo tanto se puede afirmar que el Tuina es una de las terapias más antiguas de la humanidad y constituye una de las partes principales de la Medicina china tradicional.

En la dinastía Ming, no sólo existía la especialidad de masaje, sino que se formó el sistema propio de Tuina pediátrico, hecho posible por haber acumulado abundantes experiencias en el tratamiento de enfermedades infantiles. Un ejemplo de ello sería en cuanto a los puntos en los cuales se aplicaba el masaje pediátrico, se distinguían en forma de punto, línea y plano. 

En la dinastía Qing el uso del Tuina se extendió entre la población como consecuencia de su alta eficacia curativa. Se sintetizaron los movimientos de Tuina con indicaciones de síndromes traumáticos en el “Yi Zong Jin Jian” (Colección de la Medicina), que definió ocho movimientos de Tuina traumático: tocar, juntar, tener con dos manos, levantar, apretar, friccionar, empujar y pellizacar elevando.

Durante el período de la República China y la República Popular China, la terapéutica de Tuina cobró especial relevancia, aplicándose en diferentes especialidades clínicas, como la medicina interna, cirugía, ginecología, pediatría, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, estomatología, etc. Al mismo tiempo, se comenzó a investigar los fundamentos fisiológicos de Tuina y sus principios curativos.

Desde la creación de la primera facultad de Tuina en Shanghái, en 1979, se vienen estableciendo facultades o especialidades de Tuina en distintos Institutos de Medicina china tradicional.

Tuina se basa en sus principios generales, es decir, tonificar el Xu y dispersar el Shi, estimular lo antipatógeno y eliminar el patógeno, reajustar el equilibrio entre el Yin y el Yang y recuperar la armonía circulatoria del Qi y Xué.

Comentarios