BUDISMO
Templo Budista Fo Guan Shan Madrid
Calle Juan de Austria, 30, 28010 Madrid
VENERABLE MAESTRO HSING YUN
El Venerable Maestro Hsing Yun nació en Jiangdu, en la
provincia de Jiangsu, China, en 1927, e ingresó como novicio en un
monasterio cerca de Nanjing a los doce años. Fue totalmente ordenado en
1941, y es el cuadragésimo octavo patriarca de la escuela Chan, Lin-Ji
(Rinzai). En 1949, en medio de la turbulencia de la guerra civil, se
trasladó a Taiwán. Allí comenzó su promoción del budismo humanitario,
un budismo que conduce al corazón espiritual como práctica diaria.
Enfatizando que no hace falta "ir a otro lugar" para encontrar la
iluminación, sino que los seres humanos podemos realizar nuestra
verdadera naturaleza aquí y ahora, en este mundo: cuando hacemos
realidad el altruismo, la alegría y la universalidad, estamos
practicando los conceptos fundamentales del budismo humanitario. Cuando
damos fe, esperanza, alegría y servicio, estamos ayudando a todos los
seres, así como a nosotros mismos.
Durante cerca de medio siglo, el Venerable Maestro Hsing Yun ha dedicado sus esfuerzos a transformar este mundo a través de la práctica del budismo humanitario. Es el fundador de la orden budista internacional Fo Guang Shan, con sede central en Taiwán y templos en todo el mundo. La Orden enfatiza la cultura, la educación y el servicio y, a tal fin, apoya a universidades públicas, colegios budistas, bibliotecas, editoriales, galerías de arte budista, salones de té, clínicas médicas itinerantes, un hogar para niños, una casa de retiro, un instituto de enseanza media, un canal de televisión y un periódico. La organización de servicio de laicos de la Orden, cuya sigla en inglés es BLIA -Asociación Internacional Luz de Buda- también tiene comunidades en diversas partes del mundo.
Durante cerca de medio siglo, el Venerable Maestro Hsing Yun ha dedicado sus esfuerzos a transformar este mundo a través de la práctica del budismo humanitario. Es el fundador de la orden budista internacional Fo Guang Shan, con sede central en Taiwán y templos en todo el mundo. La Orden enfatiza la cultura, la educación y el servicio y, a tal fin, apoya a universidades públicas, colegios budistas, bibliotecas, editoriales, galerías de arte budista, salones de té, clínicas médicas itinerantes, un hogar para niños, una casa de retiro, un instituto de enseanza media, un canal de televisión y un periódico. La organización de servicio de laicos de la Orden, cuya sigla en inglés es BLIA -Asociación Internacional Luz de Buda- también tiene comunidades en diversas partes del mundo.
Templo Budista Fo Guan Shan Taiwan
Franco defensor de la igualdad entre todas las personas
y las tradiciones religiosas. La Orden tiene el número más grande de
monjas que cualquier otra orden budista en la actualidad. Ha trabajado
para mejorar el prestigio de la mujer en Taiwán, proporcionando y
manteniendo oportunidades de educación y liderazgo. Ha celebrado
ceremonias de ordenación completa de mujeres en las tradiciones
Mahayana, Theravada y Vajrayana. Asimismo, organiza conferencias
anualmente para reunir a las diferentes escuelas budistas y promover el
diálogo entre los budistas y otros grupos de las principales religiones.
Es un escritor prolífico (ha publicado más de cien
libros en chino) y sus textos han sido traducidos al inglés y a muchos
otros idiomas, incluyendo el español. Su "Vida del Buda Sakyamuni" y el
"Diccionario budista Fo Guang" en ocho volúmenes, han ganado el premio
humanitario más importante en Taiwán. Su biografía "Handing Down the
Light" (Pasando la luz), "Hsing Yun’s Ch’an Talks" (Charlas Ch’an de
Hsing Yun), "The Lion’s Roar" (El rugido del león), "The Hundred Sayings
Series" (La serie de los cien dichos), "The Humanistic Buddhism Series"
(La Serie del Budismo Humanitario) y "Being Good: A Guide to Buddhist
Ethics" (Siendo bueno: una guía de ética budista), entre otras obras,
están disponibles en inglés. Sus numerosas conferencias también están
siendo traducidas a dicho idioma.
Comentarios
Publicar un comentario